
Dólar hoy: Tipos de Cambio, Precio y Cotización en Argentina
Este artículo te sirve como punto de referencia para el precio y cotización del dólar en Argentina. Aquí te mostramos los diferentes tipos de cambio que tomamos de varias fuentes para que estés actualizado con el valor y diferentes tipos de dólar que existen en la Argentina.
Tabla de contenido
Cotización del dólar en Argentina: introducción
El dólar en Argentina ha sabido posicionarse como moneda protagonista en la economía local. A diferencia de otros países vecinos, en Argentina son más las opciones para manejarse en dólares para gestionar asuntos diversos.
Esa variedad y flexibilidad que existe en términos de tipo de cambio es producto de una situación económica compleja que ha llevado al creciente interés por la moneda estadounidense en las últimas décadas.
En este artículo veremos los distintos tipos de dólar en Argentina y te mostraremos su precio en tiempo real para que puedas estar informado y tener tus finanzas al día si eres exportador de servicios y vivís en la Argentina.

Leé también 📌
El Dólar y su rol en Argentina
En Argentina es común cotizar en dólares el alquiler de una casa, la compra de un vehículo o inclusive recibir salarios de clientes del exterior.
Seguro podemos mencionar muchos ejemplos más en donde es posible enviar/recibir dólares sin hacer uso de la moneda local, lo cual por si no estás familiarizado con la situación en Argentina puede sonarte un poco raro.
Aunque a primera vista parece algo positivo para la economía local, la presencia del dólar y su volatilidad en el mercado termina impactando el poder adquisitivo de los argentinos que no tienen acceso a dicha moneda o no cobran a clientes que les paguen en moneda dura.
Es por eso que al igual que las nuevas tecnologías que han emergido en los últimos 10 años como lo son las criptomonedas, los dólares digitales también juegan un papel fundamental para los trabajadores remotos que cobran a nivel internacional desde Argentina para el exterior.

👉 También te puede interesar 👉
Buscando la mejor cotización del dólar
Los asuntos cambiarios e impositivos que abordan la dinámica del mercado son de especial interés entre los profesionales que trabajan para afuera.
Las empresas que prestan servicios al exterior, hoy deben hacer uso de esas nuevas tecnologías y métodos para poder facturar a sus clientes para garantizar así la mejor cotización de dólar posible cuando pagan a sus colaboradores.
Si bien en Argentina existen más de 40 tipos de cotización de dólar, en este artículo de blog exponemos los que se destacan.
Precios del Dólar en Argentina
Dólar Oficial
Es la cotización de dólar establecida por el gobierno en el mercado cambiario. Con el fin de preservar las reservas de dólares en el país, este dólar posee restricciones en términos de límites a los que los individuos quedan sujetos para poder comprar/vender.
Dólar Blue
Mejor conocido como el dólar paralelo, el dólar blue suele tener una mejor tasa de cambio que el dólar oficial. Su mercado es más flexible lo cual atrae a quienes buscan una tasa de conversión más alta.
Dólar Cripto
Este dólar refleja el tipo de cambio que se adquiere en las exchanges o intercambios de criptomonedas. Por lo general es representado como dólar digital en forma de moneda estable (USDT, USDC, DAI,cUSD entre otras) cuyo valor está atado 1:1 al precio del dólar amerciano.
Dólar Bolsa MEP
Este tipo de dólar permite a los inversores adquirir dólares de forma indirecta. Para operar deben comprar bonos en pesos argentinos para adquirir dólares a una mejor tasa de cambio cuando se venden en el mercado internacional.
Dólar CCL Contado con Liqui
Es similar al dólar bolsa con la diferencia que con el dólar CCL, los inversores pueden adquirir bonos y acciones que coticen tanto en territorio nacional como en el exterior.
Dólar Mayorista
Principalmente favorece a las empresas y entidades financieras que operan con gran cantidad de volumen a través del BCRA quien regula y supervisa este dólar.
Dólar Solidario
Dólar cuyo inversor debe pagar impuestos adicionales para adquirirlo para fines de ahorro. Entre los impuestos aplicados están el impuesto País (30%), Impuesto a las ganancias (35%) y el recargo por servicio único que va desde un 0.6 a un 1.2% según los diferentes servicios bancarios utilizados.
Dólar Tarjeta
Es la cotización de dólar para quien hace compras en el exterior en dólares con tarjeta de crédito. El tipo de cambio lo determina la entidad emisora de la tarjeta.
Esperamos que este blogpost haya sido de utilidad y lo puedas compartir en tus redes.
