¿Qué es trabajar de forma freelance?

Por lo general, se llama “freelancer” a la persona que trabaja por su cuenta, y que realiza tareas vinculadas a su profesión, su oficio o su ocupación.

Para algunos, el trabajo freelance puede ser una forma de ganar dinero extra mientras se tiene una actividad en relación de dependencia. Para otros puede ser un verdadero trabajo a tiempo completo. Todo depende de la situación de cada uno.

Algunos datos a tener en cuenta


De acuerdo a información suministrada por la plataforma de trabajo para freelancers WeRemoto, desde finales de 2019 hasta mediados de 2020 el tráfico de su site aumentó un 72% y los puestos más demandados por las empresas fueron los siguientes:

1) Desarrollo web y de software

2) Marketing

3) Diseño gráfico

4) Redacción y edición

5) Atención al cliente o asistente virtual

6) Entrada de datos

7) Community management.

Asimismo, los datos de la plataforma reportaron que la edad promedio de los usuarios es

de 20 a 40 años y un 65% pertenecen al género femenino.

Existe una variedad de plataformas que pueden ayudar tanto a las personas que buscan trabajo freelance, como a los empleadores que buscan ofertas.

Cabe tener en cuenta que el trabajo freelance puede ser una gran oportunidad para convertir algo que te gusta, tu talento o incluso un hobbie, en una forma de ganar dinero.

Uno puede elegir aplicar solo a proyectos en el área que eres bueno o en un rubro que te guste.

Algunos de los sitios a considerar son:


  1. WeRemoto: Con foco en Latinoamérica, se centra en oferta de trabajos, en rubros como: Programación, Marketing, Diseño y otros.
  2. Flexjobs: El foco aquí está puesto en la flexibilidad, para trabajar como freelance desde casa o desde cualquier lugar del mundo.
  3. Upwork: Otra plataforma conocida. Se encarga de conectar a freelancers y agencias con empresas que buscan talentos especializados.
  4. Workana: De origen español, permite registrarse como freelance y acceder a diferentes proyectos.
  5. Freelancer: Algunos lo consideran el mercado de freelancing, subcontratación y crowdsourcing más grande del mundo para pequeños negocios.
  6. Twago: Ofrece un sistema de puntuaciones y valoraciones.
  7. Geniuzz: Es una web para optar a trabajos desde casa de forma fácil.
  8. Adtriboo: Una web que tiene como target a personas que hablan español. Si bien sus servicios se ofrecen en lugares de habla hispana, también permite contactos en Estados Unidos y Reino Unido.
  9. Peopleperhour – Herramienta muy similar a las anteriores donde puedes encontrar proyectos y ofertas de empleo en remoto.
  10. Fiverr: Ofrece multitud de ofertas y también cuenta con un sistema de puntuaciones.

Para mayores detalles o consultar compatibilidad con los diferentes marketplaces escribinos a support@bitwage.com o visita nuestra comunidad en Slack.

Categorizado en: