¿Me voy a Brasil, con qué pago? 🇧🇷 Te cuento mi experiencia con Pix y stablecoins
Mi viaje a Brasil: entre la playa y los pagos
Hace unos días volví de Camboriú después de pasar 10 días increíbles con amigas: playa, caipirinhas, acai y buenas noches. Pero como buena argentina, la gran pregunta antes del viaje fue: ¿con qué pago allá?
Las opciones tradicionales —efectivo o tarjeta— Y tambien como metodología disruptivo apareció Pix, el sistema de pagos estrella en Brasil, y nuestra gran aliada: las stablecoins.
Pero ojo, porque no todo es tan perfecto como te lo pintan algunas billeteras virtuales. Te lo cuento en detalle.
¿Qué es Pix y por qué es tan popular en Brasil?
Pix es un sistema de pagos que desarrolló el Banco Central de Brasil. Lo usan todos: desde vendedores en la playa hasta restaurantes, hoteles y supermercados. Con un simple código QR o ingresando una clave (email, CPF, teléfono o CBU), podés transferir dinero en segundos, sin importar el banco ni el horario.
Para nosotros, los argentinos, es una gran herramienta porque podemos usar stablecoins (USDT, USDC) desde nuestras billeteras virtuales y hacer pagos en reales a través de Pix con buen cambio.
La realidad: lo que nadie te cuenta sobre Pix
Ahora, acá viene la parte que pocos te dicen: Pix no es perfecto y algunos días puede darte más de un dolor de cabeza.
1. Es lento: A veces, mientras procesás el pago, podés quedarte entre 3 y 5 minutos frente al cajero, esperando que la transacción se confirme. No es el fin del mundo, pero tampoco es tan instantáneo como lo prometen.
2. Mantenimiento sorpresa: En más de una ocasión, justo cuando queríamos pagar, Pix entró en mantenimiento. Resultado: tuvimos que buscar otra forma de pago.
3. Apps que fallan: Las billeteras que usamos desde Argentina no son perfectas. Algunas apps se cerraban solas, pedían que ingresáramos de nuevo y, con internet inestable (algo bastante común en Brasil), eso puede ser una odisea.
4. Conexión a internet: No siempre vas a tener buen 4G para escanear un QR o abrir tu billetera. Si estás en una playa más alejada, olvídate.
Mi recomendación: llevá más de un método de pago
Aunque Pix con stablecoins fue súper útil y nos ayudó a ahorrar, no lo dejes como tu única opción de pago. Lo mejor es tener un mix:
1. Dólares físicos: Ojo con esto, porque en Brasil no todos los dólares tienen el mismo valor.
2. Tarjeta de débito o crédito internacional: No es la opción más barata por el tipo de cambio y las comisiones, pero te puede salvar si Pix falla.
3. Pix + stablecoins: Ideal para compras chicas y pagos rápidos, siempre que tengas internet y la billetera funcione bien.
Bitwage: recibí tu plata directamente en wallets que usan Pix
Si trabajás como freelancer o recibís pagos del exterior, una opción interesante es usar Bitwage. Te permite cobrar en dólares o euros y enviar tu plata directamente a una wallet que acepte Pix. Es una forma rápida y eficiente de manejar tus ingresos, sobre todo si planeás viajar a Brasil.
Con Bitwage, recibís tus pagos en stablecoins, los gastas en reales y pagás lo que quieras con Pix. Fácil, ¿no?
Viajar a Brasil con amigas fue una experiencia inolvidable. Descubrí playas increíbles, comí de todo y disfruté días que parecían no terminar nunca. Pero también aprendí que, cuando se trata de manejar tu plata, la clave está en la combinación: llevá dólares, una tarjeta y aprovechá Pix con stablecoins para sacarle el jugo al cambio.
¿Lo mejor? Te olvidás del peso argentino y disfrutás el viaje sin tantas preocupaciones.
¡Espero que estos consejos te sirvan si estás armando tus valijas para Brasil! Contame si ya probaste Pix o si tenés algún otro tip para manejar mejor la plata afuera.
P.D.: Si llevás dólares, asegurate de que sean los “celestes” (los últimos billetes de 100). Los “cara grande” te los toman mucho más bajos y perdés plata sin darte cuenta. De los cara chica no hay ni cotización.
Saludos y nos vemos en el proximo blog 🫶🏻